La guía definitiva: cómo escribir el post perfecto

La guía definitiva: cómo escribir el post perfecto

El tema, el diseño del blog, cómo hacer que tu post sea más atractivo para los buscadores, pero sobre todo, cómo ser útil a tu audiencia. El Post Perfecto.

Si estás pensando en abrir un Blog, este es el sitio indicado. Con este sencillo tutorial lograrás llegar hasta lo más profundo de la pantalla de tus lectores.

La Cabecera,
más que una imagen

Ya lo dice la sabiduría popular: una imagen vale más que mil palabras. La cabecera es esa imagen de entrada que atraerá todas las miradas, con ella vas a ligar con tus lectores. No te preocupes si lo tuyo no es la fotografía, hoy en día existen en internet un montón de bancos de imágenes gratuitos.

El que más me gusta: pixabay

pixabay

El buscador de fotos de confianza para creativos

Más de 1,1 Millones de imágenes reza en su página, así que seguro que aquí puedes encontrar una que te guste, y que resuma a golpe de foto el tema del que vas a hablar. Aunque, si quieres, esto puedes dejarlo para el final, una vez que hayas escrito todo, dedica un par de minutillos a pensar en lo que has escrito, luego pregunta a pixabay por esa imagen que evocabas en tu cabeza.
Et voilá.

El Título,
la primera impresión es la que queda

Está claro que sin un buen nombre no vamos a llamar la atención de nadie, y no vamos a engañarnos, corremos el riesgo de cargarnos nuestras opciones de SEO, si escribes un título maravilloso, pero más largo que un día sin pan, Google no querrá saber nada de ti, ni de tu blog, en sus primeras páginas. Tranquilo, por suerte, ya ha habido quien ha pensado en eso esta página te va a ayudar en todo lo que a título y descripción se refiere, optimiza como un campeón y no pierdas ni una sola visita por culpa de unos puntos suspensivos.

optimiza verifica herramienta post

Es muy sencillo, tan fácil como insertar el título de tu entrada en el primer rectángulo (el de Title), como verás, a la derecha te indica los caracteres. En el siguiente, añade una breve descripción de lo que vayas a hablar en tu post. Y, por último, donde pone URL, pega la dirección del blog donde estará el artículo. Una vez le dés a Intro, podrás ver cómo se verá en Google tu sitio.

Es decir, el segundo rectángulo blanco de la imagen que nos acompaña. Muy, muy fácil. Y muy útil, pues si nos pasamos de los caracteres que nos dice Google (70 en el título y 156 en la descripción) cuando aparezcamos en el buscador, tendremos unos puntos suspensivos cercenando nuestro arte creativo, y lo que es peor, por culpa de ellos estaremos relegados a cualquier otra página que no sea la primera.

El Tema,
sin contenido estamos vacíos

¿De qué vas a hablar? No tienes ni idea, eres un mar de dudas, ya has puesto tu plantilla y tu portadas fetén, tienes un título chulo de verdad, pero tienes que empezar a escribir y no te salen las palabras. Que no cunda el pánico: lee, mira, escucha. Y ya te llegará la inspiración. Así que voy a dejarte dos grandes fuentes de recursos para que te inspires y puedas ver lo que es tendencia, o ese tema del que hace mucho que nadie habla y a ti te apasiona. No tengas miedo de la hoja en blanco, ni de la pantalla en blanco.
Para escribir un blog, igual que para comer pipas, todo es empezar.

icono flash

Feedly
Su poder: es perfecto para organizarte esos blogs imperdibles, puedes ordenarlos por categoría, perfectamente útil y funcional en su versión gratuita.

agregador de contenido

 

icono flash

Pinterest
Su poder: es el tablón de las cosas bonitas. Ese corcho de tu habitación de adolescente, con fotos de viajes, de recetas de comida deliciosa… De todo. Hasta gatitos. Seguro que entre sus miles de pins hay algo que te gusta y te inspira a escribir.

la red social del tablon

Ahora que ya tienes el tema, vamos a estructurarlo. Tal y como ves en este post, lo ideal es que vayas clasificando tu contenido en temas (o apartados), donde desarrolles un poco más la información. Utiliza los títulos y subtítulos para delimitar el contenido.

Añade elementos multimedia,
vamos a darle vida a las entradas

No queremos aburrir a nuestros lectores con un post lleno de palabras, por lo que te recomiendo que intercales contenido multimedia para animar a la lectura de tus seguidores. Además, podrás mostrar mejor de qué hablas, enfatizar, o apoyarte visualmente si lo que estás haciendo es un tutorial. Nuevamente, las opciones son múltiples, por lo que vamos a ir abriendo boca con algunas herramientas, y más adelante haremos una recopilación.

Poco a poco han ido ganando enteros, unos dicen que ha sido gracias a Telegram, o, por supuesto: forocoches (busques lo que busques, está en forocoches); lo que es indudable, es que hoy en día son tan útiles como lo fueron los emojis, estamos hablando de los GIF, esos pequeños vídeos que siempre expresan lo que querías decir. Ya sea en tono de humor, enfado o demostrar mucho amor.

icono capitan americaSi tienes claro que los GIF son lo tuyo, en Giphy tienes el buscador perfecto. Con un sistema de clasificación como el de Twitter, puedes encontrar el GIF ideal gracias a sus #hashtags. Para incluirlo en tu post de wordpress, nada más simple que copiar el enlace y pegarlo, tal cual, donde quieras colocar tu imagen animada (o tu Sticker) y al publicarlo se verá la imagen en movimiento. Fácil, ¿verdad?

icono capitan americaSin embargo, si estos pequeños no son suficientes para ti, opta por el rey del formato multimedia: el vídeo. Si hablamos de plataformas online de vídeo, obviamente, hay un caballo ganador.
icono de youtubeTanto si eres videoBlogger (o Vlogger), como si no tienes tu canal, pero tienes una buena lista de vídeos favoritos. También tienen su lugar en el post perfecto. De la misma manera, wordpress te vuelve a hacer que la inclusión de ese vídeo ideal no te quite el sueño, aquí solo queremos que te dediques a escribir, todo lo que vayas a añadir después va a ser pan comido. Una vez elegido EL VÍDEO, copia su enlace, vuelve a tu post, y pégalo. Ya está.

Un consejo de amiga, si lo que quieres es que ese vídeo que vas a subir, empiece en un momento determinado, añade al final de la dirección del vídeo «&t=x» (x son el tiempo, en segundos, donde le decimos a Youtube que queremos que empiece nuestro vídeo).

 Manda a la gente a que se pasee por tu blog,
no seas tímido

Ya estamos llegando al final, una pena, lo sé. Lo recomendable es que las entradas tengan como poco 600 palabras, aunque seguro que si has seguido todos estos consejos, es más que posible que ya pases de las 1000. Por lo que vamos a hacer un último repaso, para añadir esos toquecitos que van a hacer de tu post, la envidia de la blogosfera. Enlaza palabras de tu blog, ya sea a otras entradas que hayas escrito (siempre puedes ir haciendo reediciones más adelante, cuando ya tengas mucho más contenido), o a direcciones externas que puedan enriquecer tu contenido. Pero, por favor, que se abran en pestaña nueva, ¡no queremos perder a nuestros lectores! Que cuando cierren esa página vuelvan a la nuestra.
A Google le encanta que pongamos enlaces, y nosotros queremos que su arañita nos tenga mucho cariño. Tenemos que mejorar la experiencia del usuario ampliando información.

Una vez que hemos dejado nuestro post de rechupete es hora de decirle al mundo que hemos venido, y no tenemos intención de marcharnos. Compártelo, a tus amigos, a tus enemigos, a todos. ¿Para qué están las redes sociales? Fija en tu TimeLine de Twitter un mensaje recordando a tus seguidores que tienen tarea por delante, hazlo viral. Compártelo por Whatsapp, y sobre todo, pide que lo compartan, nunca sabes dónde habrá otra persona que esté ávida por leer tu trabajo.

¿Qué le pasa, qué le falta o qué le sobra? Comenta y haremos el post perfecto entre todos.
No Comments

Post A Comment